¡Qué gran desafío redactar el contenido de tu web! Al momento de elegir el profesional que desarrolle el sitio web de tu marca, a muchos se les presenta una común confusión. Creen que al contratar el servicio de diseño y programación, también lo hacen por la generación de contenido web. Pero en la mayoría de las ocasiones, esto no ocurre.
La oferta de desarrolladores web es variada. Hay desde agencias grandes y pequeñas, hasta freelancers. La mayoría se especializa en programación o diseño web. El avance de la tecnología, las tendencias y la capacitación en dicha materia es constante y fugaz. Y los especialistas saben que si no están a la vanguardia, pierden.
Sin embargo, muy pocos son los que piensan en el contenido web. Entonces, llega el momento de empezar a armar tu proyecto y tu bandeja de e-mail o WhatsApp tiene mensajes solicitando el contenido web a utilizar. Hay secciones, páginas, HTMLs, llamalas como quieras, por completar ¿Y quién se ocupa? ¿Sabés qué escribir? Cómo lo decís? ¿Todo sirve? ¿Es mucha info o poca?
Son muchos los emprendedores, negocios, profesionales y pequeñas empresas que no saben cómo generar contenido web. ¡No te sientas en la lupa! Redactar el contenido web no es tarea sencilla.
¿Cuál es el paso a paso de Planning en el armado del contenido web?
- Solicitamos al cliente que complete un formulario de Google con preguntas sobre diferentes tópicos: HISTORIA, NEGOCIO/PROYECTO, MARCA y CLIENTES/PÚBLICO OBJETIVO. No es necesario que el cliente lo redacte correctamente, esto sirve como “información base”.
- Mientras el cliente reúne la información, nosotras nos informamos sobre el negocio para entender de qué se trata.
- Definimos una estructura madre del sitio: SECCIONES (HTML “madre”) / SUBPÁGINAS.
- Jerarquizamos la información con títulos y subtítulos con el objetivo de dimensionar cantidad de textos. Un sitio con poco texto no es reconocido por los motores de búsqueda; sin embargo, contenido web en exceso tampoco es funcional al usuario.
- Elegimos las palabras clave del negocio (en los casos en los que ya no están definidas de antemano).
- Redactamos las distintas áreas de texto, nutriéndonos de la “información base” provista por el cliente, y utilizamos las palabras clave de forma natural.
- Establecemos las vinculaciones entre secciones para que sea más fácil que los robots de Google encuentren las rutas.
- Incorporamos links con sitios externos de colaboradores o referentes. ¡Esto es muy bien visto por Google! Si los “otros” agregaran tu sitio al terminarlo, sería lo ideal.
- Definimos frases conceptuales pero marketineras que servirán para rellenar cuando estemos diseñando.
- Reunimos todos los datos de contacto. Para lo cual comprobamos la actividad de las cuentas de redes, el funcionamiento de tu teléfono y WhatsApp, tu aparición en Google Maps y Google My Business.
- Terminado el contenido web. Pasamos a la instancia de revisión por parte del cliente. Aquí la responsabilidad es toda suya. Mientras más exhaustivos sean en la corrección, mejor nos irá en las siguientes etapas (diseño y programación).
Otros aspectos que tenemos en cuenta en la generación de contenido web
- Realizamos una producción audiovisual para incluir contenido web audiovisual propio.
- Observamos la competencia y sus canales digitales.
- Navegamos la red y buscamos recursos web que resulten interesantes para el rubro a trabajar. No sólo hablamos de la competencia, hablamos del mundo de internet en general.
- Solicitamos referencias estéticas al cliente, y cuando no saben cómo quieren que sea, les compartimos algunas líneas. Esto es para el caso de clientes que no tienen una identidad marcaria desarrollada.
Terminado este recorrido en la generación de contenido web, podemos dar inicio al diseño y programación. Tené siempre presente que tu sitio web puede ser muy estético y simple de navegar, pero si el contenido no se pensó, de poco sirve para los buscadores.
Para dar cierre a este post, recurrimos una vez más a la tan afamada frase del mundo del marketing: “El contenido es el rey”. Aunque algunos crean que es una frase que pasó de moda, para nosotras no es así. De hecho, somos fuertes defensoras de la palabra contenido y lo consideramos un atributo diferencial de nuestra agencia. No brindamos servicios ni ejecutamos herramientas sin tener una estrategia de contenido por detrás.
Si estás por lanzarte al desarrollo de tu sitio web, pero no sabés qué escribir ¡Contactanos! Cuando de palabras se trata, las chicas de Planning estamos listas para crear.