El boletín interno: un aliado en tu comunicación

Una herramienta que informa e implica. Un canal oficial que evita el rumor y consecuencias inesperadas.

Si contás con un plan de comunicación interna, seguramente contemplaste la idea de implementar un boletín interno para tus empleados. Y en el caso de que no cuentes con un plan integral de comunicación “puertas adentro”, te sugerimos que al menos hagas uso de esta herramienta sin costo, o que implica un costo mínimo, que te permitirá alcanzar los oídos de toda tu organización.

¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

Es la voz de la institución/empresa hacia su público interno y, preferiblemente, también es un espacio para que sus integrantes se manifiesten. En sus inicios, el boletín quizás era un medio unidireccional, pero hoy su uso beneficia la retroalimentación informativa (diálogo institucional).

El boletín de noticias informa acerca de lo que sucede internamente, respetando la cultura organizacional e identidad corporativa, recordando la visión, misión y valores a través de su contenido y haciendo parte a los empleados a través de sus voces. Todo esto con el fin de mantener actualizados a sus integrantes, generar sentido de pertenencia y mejorar el clima organizacional.

¿Cómo escribirlo?

El responsable de su redacción preferentemente debería ser un comunicador quien no solo dimensiona el valor de la información, sino que además puede redactarla, gestionarla y distribuirla de un modo creativo.

El formato, soporte y presentación varían según cada empresa. Actualmente, la mayoría se apoya en un formato digital y hay infinidad de herramientas online que permiten hacer este trabajo de una manera rápida y en coherencia con la identidad marcaria.

No sólo deben comunicarse noticias positivas. Para que realmente se considere un medio confiable, si existieran noticias desfavorables, también deben contarse en el momento oportuno. Así evitamos el tan conocido rumor y generamos tranquilidad en los empleados.

Antes de comenzar con el primer boletín interno, recomendamos:

  • Consultar tu calendario anual de fechas importantes para la empresa/institución, así no dejarás de lado temas que deben comunicarse.
  • Pensar secciones específicas que incluirás en todos tus boletines.
  • Participar a directivos, gerentes y pares.

Por último, algunas características generales del boletín interno que deberás tener presente:

  • Puede ser impreso o digital.
  • Incluye texto, imágenes y video si es posible.
  • Contenido fresco, actual y numérico (de corta extensión y de fácil lectura).
  • Tono informativo, institucional y humanizado.
  • Respeta la identidad corporativa (logo, paleta, tipografía, etc.).
  • Periodicidad definida.
  • Trata diversidad de temas inherentes a la organización (líneas estratégicas y proyectos de negocio, ingresos de personal, eventos corporativos, premios, concursos, capacitaciones, resultado de encuestas, invitaciones a cursos, campañas internas, experiencias y reconocimientos, etc).

Para cerrar este post, retomamos una idea ya mencionada en otros artículos. No importa la dimensión de tu empresa u organización, siempre es recomendable mantener informado a quienes la forman. Si no te sentís preparado o no se te ocurre qué contenido comunicar, contacte con Planning y te ayudamos a preparar tu calendario de boletín interno.

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscribite a nuestro
Newsletter