Naming ¿cómo construir tu nombre de marca?

Descubrí qué es el naming, entendé por qué es importante en el proceso de creación de una marca y conocé cómo se construye creativamente.

Pasan los días y… ¡No se te ocurre ningún naming para tu marca! Todos los nombres que brotan en tu mente no son originales, no suenan bien, inventás palabras, usas otros idiomas. ¡Qué más da! Vos queres elegir uno para poder poner primera y llevarte el mundo por delante con tu nuevo negocio o emprendimiento.

¡Pero es momento de frenar! El naming (nombre de marca) que elijas te puede salvar o te puede hundir, así como en la batalla naval. Por eso, te sugerimos que a esta tarea te la tomes en serio y no elijas por cansancio o descarte. Así te conocerán, reconocerán y decidirán seguirte por siempre, si obtenés clientes leales. Así que ¡vamos por todo!

Y como vamos por todo, acá estamos para ayudarte en este proceso que es, para sorpresa de muchos, súper estratégico.

Análisis: el primer paso en la construcción del naming

Antes de comenzar con la lluvia de ideas, uno debe tener definido ciertos puntos referidos al negocio. Porque tu nombre debe captar la atención de ese público al que querés abordar y representar.

Entonces, si todavía no lo pensaste, es momento de que determines:

  • Misión-visión-valores (filosofía de la marca).
  • Producto/servicio ofrecido y las necesidades que satisface.
  • Objetivos del negocio.
  • Buyer persona.
  • Historia (seguramente tu negocio tiene una historia de nacimiento y es momento de recordarla).
  • Competencia directa.

Creatividad: la segunda parte del proceso

Para poder colaborar en esta segunda etapa, te ofrecemos una categorización de namings. Te puede servir como guía para pensar opciones.

Tipologías de naming de marca

Existen infinitas tipologías según autores, pero en Planning siempre partimos de una categorización en el proceso de naming de marca que nos ha sido de gran utilidad.

  • Nombre del fundador: Construir una marca a partir del apellido del fundador. Este tipo es de los menos utilizados en la actualidad, pero aún resulta muy habitual ver marcas cuyo nombre es un apellido. Nosotras lo sugerimos para aquellos que nacen con un apellido poco convencional.
  • Acrónimo: Abreviatura de un nombre descriptivo. Debe ser rápido de decir, fácil de recordar y sonoro.
  • Neologismo: Es una palabra inventada que hoy no tiene valor ni significado, pero lo tomará con el tiempo según la experiencia vivida con la marca. Se construye a partir de otras palabras existentes.
  • Sugerente: Es una declaración de posicionamiento. La palabra evoca una sensación que se quiere provocar en aquellos que se contacten con la marca.
  • Descriptivo: A través del nombre se describe qué hacemos o quiénes somos.
  • Geográfico: Se incluye en el nombre de marca una referencia a su ubicación o área de influencia.

Por último, siempre recomendamos 5 características que debe incluir el naming de tu marca: único, pregnante, emotivo, fácil de pronunciar y memorable. ¡Tenelas presente a la hora de descartar ideas!

Ahora sí… Pizarra, lapicera y papel, hoja en blanco de Word, cualquiera de estos recursos te ayudarán a puntear ideas, conceptos y garabatear ideas. Tené en cuenta que este proceso (brainstorming) es mejor no atravesarlo sólo.

Pueden surgir varias opciones, sin embargo antes de definirte por alguna, deberás hacer algunas tareas más: googlear para ver si ya existe, chequear que el dominio esté liberado y, si es posible, comprobar con un abogado que esa marca no esté patentada previamente.

¡Bien! Ya estás listo para iniciarte en el proceso de naming de tu marca. Si sentís que conocés tu negocio pero la creatividad no es lo tuyo ¡Llamanos! Crear una marca nos encanta.

Y si ya tenés el nombre, podrás pasar a la siguiente etapa de construcción marcaria: identidad visual. Ya te hemos hablado de esto, pero si no lo recordás, te sugerimos que te des una vueltita por ahí.

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Suscribite a nuestro
Newsletter